La Real Academia Española (RAE) mostró la actualización 23.4 del Diccionario, con dos nuevas palabras. Destaca entre ellas "animalismo". Esta terminología había sido preguntada por millones de personas en todo el mundo.
La presentación corrió por cuenta de Paz Battaner, directora del Diccionario de la lengua española, quien manifestó que esta la actualización tiene 2.557 novedades, por concepto de enmiendas y adiciones, incluidas en su edición digital.
El COVID-19 lastimó hasta a la Real Academia Española
La crisis sanitaria del coronavirus ha golpeado a todos durante el 2020, y también, ha sido protagonista de la actualización. Así, se agregaron al DLE los términos coronavirus, COVID, desconfinar, desescalada o distópico.
En otro orden de ideas, el diccionario ahora cuenta con la palabra animalismo y la define como “un movimiento que propugna la defensa de los derechos de los animales” y animalista como una persona “que defiende los derechos de los animales”.
Esta actualización también ha significado la entrada al diccionario de conceptos aplicados al mundo de la gastronomía como faláfel o nacho. Sin embargo, los más relevante para el sector de la salud animal fue la inclusión de los anteriores mencionados.
La RAE reconoce de esta manera al movimiento que se ha posicionado muy alto en los últimos años. De hecho, el sector veterinario debatió sobre el bienestar animal en la Junta Interterritorial de la Organización Colegial Veterinaria (OCV).
El presidente de dicho ente, Luis Alberto Calvo Sáez, indicó que el bienestar animal es un objetivo prioritario para los próximos años, y que ya laboran en ciertas recomendaciones, evitando “el error de humanizar a los animales, tan grave como el de animalizar a las personas”.