Tomar café al despertar es un ritual para muchas personas alrededor del mundo.
Por su rico olor y cualidades estimulantes las personas consumen varias tazas de café al día.
Investigaciones de las universidades norteamericanas y de la universidad sueca arrojan como resultado que el consumo moderado de la bebida no afecta en la salud de las personas.

¿Qué tipo concentrado es el café?
Contiene cafeína y la trigonelina, además de tener sustancias orgánicas como carbohidratos, lípidos, proteínas y alcaloides.
Ventajas
- Un estudio realizado en Linköping, una universidad Sueca afirmó que la cafeína ofrecería un efecto protector contra de la destrucción células y el Parkinson.
- el café es bueno para combatir la diabetes, así lo dice la Escuela de Salud Pública de Harvard.
- Podría evitar daños en la vista producidos por la degeneración de la retina, según estudio de la Universidad de Cornell.
- Reduce las posibilidades de padecer enfermedades cardiovasculares
- Es anticancerígeno, aunque no han descubierto las causas de ello.
- Ayuda a mantener la concentración.
- Además ayuda a las personas para mantenerse activos.
Desventajas
- Tomar en exceso café causa deshidratación.
- Abusar de tomar café perjudica el ritmo cardíaco.
- Las mujeres que consumen en exceso el café, tardan más en quedar embarazadas según estudio realizado por la Universidad de Nevada.

¿Por qué es malo y cuáles son sus efectos?
Miriam Nelson profesora de la Universidad Tufts de Boston, dice que se han analizado todos los estudios sobre el café y sus efectos en la salud con un consumo moderado y no arrojo ningún efecto nocivo para la salud.
Aunque su consumo excesivo puede tener efectos negativos en el sueño de las personas, jaquecas, temblores, agitación nerviosa y taquicardia.