La misión de observación electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Guatemala rechazó este jueves "las insinuaciones de fraude" en los comicios que se celebraron este domingo.
El jefe de la misión y expresidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, dio lectura al informe preliminar de esta jornada electoral y lamentó los incidentes de violencia que buscaron empañar el proceso "antes, durante y después" de la votación, generando un "clima de tensión" en varios municipios con "disturbios, manifestaciones, quema de papeletas y bloqueo de carreteras".
Sin embargo, el organismo reconoció "posibles errores", pero aseguró que estos "no han influido en la voluntad popular".
Como se había indicado en su informe preliminar, la misión volvió a reiterar este jueves que durante el proceso recibió "denuncias de compra de votos" y que observó "posible acarreo de votantes".
"De ninguna forma el conjunto de estas acciones modifica la voluntad popular reflejada en los resultados de la contienda presidencial", reafirmó el organismo.
La misión de la OEA, que hizo un llamado a los políticos guatemaltecos a actuar "con responsabilidad" y presentar sus quejas a las autoridades competentes si tienen "pruebas determinantes", abogó por concluir con este proceso.
"Ningún proceso electoral es perfecto y en este hay muchos elementos que mejorar. Lo importante ahora es concluirlo, despejar todas las dudas y empezar a concentrarse en implementar las recomendaciones para que el proceso de la segunda vuelta sea mejor que el de la primera", concluyó la organización.