Más de 1500 trabajadores activos y jubilados, entre docentes, empleados y obreros de la Universidad Pedagógica de Maracay (UPEL), se declaran en protesta y paralizan las actividades, ante la suspensión, una vez más, en el pago de la respectiva quincena.
Niuman Páez, presidente de Aproupel denunció que de manera reiterada, el Ministerio de Educación Superior y la OPSU, alegan problemas tecnológicos y de las plataformas bancarias, para retrasar el pago del menguado salario que perciben.
“Además de corruptos, son ineptos. Seguiremos en conflicto ante la violación de nuestros derechos, aunque entendemos que la única manera de rescatar nuestras reivindicaciones es a través de un cambio político”, sentenció Páez.
A la protesta y reclamo de los docentes de la UPEL, se suman la de los empleados y obreros. En representación de éstos últimos, María Benítez, secretaria general del sindicato de obreros, cuestionó el que además del menguado salario que perciben y que no les alcanza para cubrir la cesta básica, están desamparados en materia de seguridad social.
"Apenas contamos con 100 mil bolívares en nuestra póliza de salud que no alcanza ni para una consulta, además de unos bonos de 2 mil y 2500 bolívares con los que no sabemos qué comprar", dijo Benítez.
Los docentes, empleados y obreros de la UPEL Maracay, cuya institución alberga a unos 1200 estudiantes, se preparan para participar en la gran marcha convocada para el 5 de julio convocada por el presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, como parte de las actividades de protesta que llevan a cabo, en reclamo de sus reivindicaciones y compromisos contractuales.
Por Gregoria Díaz