Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) se encuentran en búsqueda de voluntarios para probar la nueva vacuna contra el COVID-19 desarrollada en España. El ensayo clínico tendrá como objetivo evaluar la eficacia del fármaco en humanos luego de obtener pruebas satisfactorias en ratas.
El hospital La Paz de Madrid será el lugar donde los voluntarios reciban las dosis de la vacuna desarrollada en colaboración con la empresa biotecnológica Biofabri. "Consiste en utilizar como vehículo un virus inactivado de la familia de la viruela para introducir la proteína Spike del SARS-CoV-2; la cual permite que el virus entre en las células. De esta forma, se logra inmunizar a las personas para que generen anticuerpos contra esa proteína", aseguró el doctor Alberto M. Borobia.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: UNA CUBA EN TENSA CALMA VUELVE A MARCAR RÉCORD DE MUERTES POR COVID-19 EN 24 HORAS
📢 Buscamos voluntarios sanos de 18-39 años para ensayo clínico vacuna #CSIC_BIOFABRI contra la #COVID19 en #HospitalLaPaz.
👉🏼Imprescindible:
❌NO estar vacunado
❌No haber pasado la COVID19.
☎️Más información o apuntarse: [email protected] 672133958/912071466— Alberto M. Borobia (@borobia_am) July 22, 2021
Requisitos que deben cumplir los voluntarios
Quienes aspiren participar en las pruebas de la vacuna deben tener entre 18 y 39 años. Además, no deben haber sufrido COVID ni haber recibido ninguna dosis de la vacuna, según informó AS. Para recibir más información o inscribirse en el proceso, los vulontarios deben enviar un correo electrónico a ‘[email protected]’; o comunicarse a los teléfonos 672133958/ 912071466.
El CSIC publicó el pasado mes de enero que esta vacuna contra la COVID-19 había probado su eficacia en modelos animales. Por ende, el siguiente paso del estudio requiere pruebas clínicas en seres humanos para determinar tanto su potencial de inmunización como sus posibles efectos secundarios.
"El candidato vacunal MVA-CoV-2-S genera una respuesta inmunitaria robusta con producción de anticuerpos neutralizantes y activación de linfocitos T en ratones"; además otorgó protección del 100% contra el SARS-CoV-2 en un modelo de ratón humanizado susceptible a la infección por SARS-CoV-2", detallaron en un comunicado Mariano Esteban y Juan García Arriaza, virólogos a cargo del proyecto.
Que bueno,ojalá Y de resultados de eficacia!