El Centro de Justicia y Paz (Cepaz) registró 126 actos de persecución y criminalización contra los trabajadores de la prensa en Venezuela, varias ONG, líderes políticos y la población en general durante el mes de abril.
Esta organización detalló que se "evidenció la aplicación sistemática de patrones como detenciones arbitrarias, amenazas, intimidaciones y estigmatizaciones y la apertura de procedimientos judiciales".
A su vez, Cepaz denunció que los beneficios sociales continúan siendo utilizados como una herramienta para "ejercer el control social sobre la población"; por lo tanto señalan que hay "discriminación de aquellas personas consideradas opositoras".
Cepaz registró 126 actos de persecución en abril: ¿cómo fueron?
En específico, la ONG documentó 12 ataques contra los trabajadores de la prensa. "En total ocurrieron cinco detenciones arbitrarias, un caso de impedimento de acceso para el registro de una noticia, cinco casos relacionados a actos de intimidación; amenazas y estigmatización y un proceso judicial abierto".
Por último, durante el mes de abril se registró 104 ataques contra personas vinculadas con la oposición política.
Declaración de Alberto Fernández
Este martes, el presidente de Argentina, Alberto Fernández, se refirió sobre la situación de los DDHH en Venezuela.
"Trabajé para ayudar a Bachelet para que encare en Venezuela una oficina permanente que haga un seguimiento sobre el funcionamiento de los Derechos Gumanos. Y ese problema poco a poco en Venezuela fue desapareciendo", expresó.