Este año regresó el ya famoso Baile en candela que todos los 12 de octubre se hace en la montaña de Sorte, del estado Yaracuy.
Tras un receso en 2020 debido a la cuarentena por COVID19, este año se activaron los cuatro sectores de la montaña: Sorte, Quibayo, El Loro y Aracal que dividen el Monumento Natural Cerro de María Lionza, ubicado en el Municipio Bruzual del estado Yaracuy, donde un aproximado de cuatro mil personas asistieron para rendirle honores.

Entre las plegarias que le realizaron a la diosa de la santería pidieron el fin de la pandemia que a la fecha mantiene al mundo en vilo, incluida en Venezuela.
Hombres y mujeres luego de pedir permiso a la Reina María Lionza, bailan por grupos sobre brasas ardientes, como una manera de honrar a la diosa yaracuyana por los favores recibidos y realizan nuevas peticiones.

Esta festividad de Sorte incluye desde las más modestas ofrendas como flores, velas, rezos e inciensos hasta la bajada de espíritus a través de los llamados medium en cualquier lugar de Venezuela.
En el acto dirigido por el Portal Urimare de San Casimiro, estado Aragua estuvo el danzante Edward Guidice, oriundo de Guatire, quien tiene más de 20 años asistiendo a Sorte.

“Me siento orgulloso de ser hijo de mi madre reina, cada año digo presente en el homenaje a ella para hacer este ritual requiere una preparación no comer carnes rojas, ayuno, leer la biblia, meditación para luego que llegue el día las entidades espirítales bajen a trasmitir su mensaje”, dijo.

Sobre la preparación previa al ritual, reveló que no come carnes rojas, ayuna, lee la Biblia y hasta medita para "conectar con las entidades".
TE PUEDE INTERESAR: ¿DÓNDE NACIÓ LA SANTERÍA Y POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE EN CUBA?
ritual requiere una preparación no comer carnes rojas, ayuno, leer la biblia, meditación para luego que llegue el día las entidades espirítales bajen a trasmitir su mensaje”.
Este año autoridades prohibieron en Sorte el ritual del reviente con coco debido a la contaminación sónica.

Este ritual se realiza con la fruta y pólvora, por lo que las explosiones son tan fuertes que afectan a los vecinos del sector y ocasionan deslizamientos.
ZONA ROJA
El tema recurrente año tras años es la inseguridad en la montaña y este 2021 en su regreso no fue la excepción.
Poco antes de los actos se denunció ante las autoridades de Yaracuy los asaltos constantes a los asistentes; "muchos van a rezar y otros para apoderase de lo ajeno", dijeron.

Texto: Yoel Díaz Christian G. Velasco
que mierdaaaaa
Arrepiéntanse los seguidores de estas potestades satánicas y demonios y reconozcan a Jesucristo como su salvador, antes de que sea tarde. Sorte tiene sus días contados el Señor la va a destruir, por tanta abominación.
Thank you for every other great article. The place else may just anybody get that type of info in such an ideal manner
of writing? I have a presentation next week, and
I am on the look for such information.