El informe anual del Observatorio Venezolano de Violencia (OVV) reveló el alcance de la dolarización no oficial que ocurre en Venezuela.
Trabajadores de todas las índoles, incluyendo sexuales, jardineros y albañiles, ofrecen sus servicios a cambio de pagos en dólares.
Durante la pandemia, la utilización de esta moneda extranjera incrementó de manera descontrolada; según OVV, esto mismo ocurrió con el crimen.
Según las investigaciones realizadas por esta organización, al rededor de 67% de las transacciones económicas se realizaron en divisas. Esto se relaciona directamente con el crimen en el país pues casos como extorsiones se cobran en dólares; explica la OVV.
En este sentido, el observatorio agrega que las solicitudes de dinero por parte de militares y funcionarios policiales se hacen en dólares; ya no aceptan bolívares.
El director del OVV, Roberto Briceño León, comentó que en las comunidades populares los alquileres y compraventa también se realizan en dólares en efectivo.
Métodos de pago como Zelle se han vuelto populares debido a la rapidez del proceso y la posibilidad de realizar las cancelaciones de servicios o productos en divisas.
“Esto ha llevado que una parte de menores ingresos tengan dólares y los delincuentes se muevan también hacia esa parte de la población, aunque su expansión ha sido lenta por la paralización del país y la cuarentena”, explica Roberto Briceño León.
El crimen organizado incrementó este 2020
El director agrega que el crimen organizado y las extorsiones aumentaron mientras que los robos, hurtos y secuestros disminuyeron.
Esta reducción, según Briceño León, se produjo por el aumento de funcionarios en la calle y la limitación de grupos en las calles. Agrega que el racionamiento de gasolina redujo la movilidad, lo mismo con el toque de queda; esto se traduce a menos ataques delictivos.
"Todo esto desconcertó durante varios meses a los grupos delictivos, los obligó a un estancamiento y a reacomodarse en sus actividades", afirmó el director del OVV.
No obstante, cabe aclarar que a pesar de la reducción de acciones por parte de bandas pequeñas; las muertes violentas fueron 11 veces más letales que la pandemia del covid-19.