El rector del Consejo Nacional Electoral (CNE) Roberto Picón informó que el ente electoral está trabajando en la construcción del cronograma de recolección de voluntades para la activación del Referendo Revocatorio (RR) contra Nicolás Maduro; que debe diseñarse en función de facilitar la mayor participación de la ciudadanía.
"Esperamos que el cronograma establezca un operativo de actualización del Registro Electoral, que incluya a los países donde hay embajada del gobierno nacional. La negociación política debe ir en paralelo al derecho de los venezolanos en el exterior a sufragar", planteó.
Es fundamental garantizar el secreto de la manifestación de voluntad. Se debe diseñar un proceso de auditoría que asegure que la plataforma tecnológica utilizada para la recolección de voluntades funcione con la misma inviolabilidad que la del secreto del voto. @Vladi_VillegasP
— Roberto Picón - Rector - Junta Nacional Electoral (@rpiconh) January 18, 2022
Señaló que habría que ver cuáles son los factores que participarían en el referendo; con su movilización y sus organizaciones políticas. "El que quiere que esto sea exitoso debería estar interesado en una negociación que permita la participación de mayor cantidad de gente", enfatizó.
HACIA LA MAYOR PARTICIPACIÓN
"Desde el punto de vista del CNE, lo fundamental es que se respeten todos los principios que están establecidos en la Constitución (…). Es muy importante el acceso a los centros de votación y al proceso; es decir, que haya una distribución del punto de recolección de firmas y el número de mesas que sea suficiente para recoger el 20% y más", precisó Picón.
El artículo 23 del reglamento vigente establece que si alguna organización postulante renuncia, el proceso revocatorio seguiría en marcha. Tendrían que desistir las tres organizaciones postulantes para que se anule el proceso de activación del RR. @Unionradionet @Vladi_VillegasP
— Roberto Picón - Rector - Junta Nacional Electoral (@rpiconh) January 18, 2022
PROTECCIÓN DE IDENTIDAD DE LOS VENEZOLANOS
Asimismo, señaló Picón que es necesario buscar mecanismos que permitan proteger la identidad de los venezolanos en el proceso. "Es fundamental garantizar el secreto de la manifestación de voluntad. Se debe diseñar un proceso de auditoría que asegure que la plataforma tecnológica utilizada para la recolección de voluntades funcione con la misma inviolabilidad que la del secreto del voto", sostuvo.
"Yo creo que aquí hay que diseñar un proceso de auditorías, en donde así como el software de la máquina da votación garantiza el voto, también el software de la plataforma tecnológica que se vaya a utilizar para la recolección de las manifestaciones de voluntad, garantice el secreto de la identidad de las personas", puntualizó.