Habitantes de la parroquia 23 de Enero de Caracas, municipio Libertador, denunciaron que desde el pasado miércoles 9 de febrero se rompió el tubo matriz que surte de agua potable al sector La Cañada.
Leonardo Castillo, residente de la comunidad, explicó que el 9 de febrero se presentó un equipo con una retroexcavadora para romper el piso y dar con la rotura de la tubería.
"Sin embargo, han pasado 4 días y no han podido resolver la situación. Y la administración de Hidrocapital tampoco se ha pronunciado al respecto", escribió el ciudadano en su cuenta de Twitter.
#AHORA | Vecinos en el 23 de Enero de Caracas, denuncian que desde el pasado miércoles #9Feb se registró una rotura de tubo matriz de agua potable, en el sector La Cañada, detrás del bloque 18. El mismo día se notificó a @HidroCapital2 pic.twitter.com/DDrXh7NNu0
— Leo Castillo (@LeoCastilloVe) February 13, 2022
En un audiovisual compartido por Castillo, un vecino del 23 de Enero tilda la situación de grave y pide al resto de la comunidad tomar sus previsiones.
"Almacenen agua. Esto es grave. No es un tubito pequeño, es el tubo matriz.La cosa está fuerte. Esto se está inundando en La Cañada, en el bloque 18", dijo.
Los vecinos en el 23 de Enero, Caracas, informaron que el "servicio de agua @HidroCapital2 la corta los días jueves y vuelven a surtir el sábado" temen que está situación se prolongue. pic.twitter.com/lhZxyL9zsN
— Leo Castillo (@LeoCastilloVe) February 13, 2022
Castillo precisó que Hidrocapital "corta" el suministro de agua los días jueves y vuelve a surtir el sábado.
TUBERÍAS VACÍAS
La ONG Monitor Ciudad reveló que las tuberías de agua potable en Venezuela pueden pasar hasta 65 %, de las 168 horas que tiene una semana, sin suministro. Esto debido a la escasez y las fallas en el servicio.
"Debido a las incontables fallas en los sistemas de suministro, los venezolanos se las ingenian para aprovechar al máximo las pocas horas de servicio que reciben, almacenando la mayor cantidad de agua en tanques y en cuanto recipiente sirva para reservarla", apuntó la organización.
Sobre esto, el monitor aseguró que quienes no poseen tanques para almacenar agua pasan hasta 14 horas a la semana recolectando la necesaria para sus actividades diarias.
LEA TAMBIÉN: ¿SON LOS POZOS UNA SOLUCIÓN A LA GRAVE CRISIS DEL AGUA? HABLARON LOS ESPECIALISTAS
Miserias del socialismo delincuencial en este país