A pesar de que en el 2013, Nicolás Maduro anunció la creación del Viceministerio de Felicidad Social. Este año, Venezuela se ubicó en el puesto 108 de la clasificación del «World Happiness Report».
Venezuela, de hecho, está por debajo de Irak. Mientras que en el último puesto se encuentra Afganistán.
Por su parte, el informe ubica a Finlandia como el país más feliz del planeta por quinto año consecutivo y a éste le siguen Dinamarca e Islandia en el tercer puesto.
Suiza ocupa el cuarto, Países Bajos el quinto y de sexto, Luxemburgo.
De séptimo y octavo lugar, respectivamente, están Suecia y Noruega. Mientras que Israel en el noveno y Nueva Zelandia completa los diez primeros.
Un estudio financiado por la Organización de Naciones Unidas (ONU) indicó que los sondeos interrogan a los ciudadanos por su "sensación de felicidad", según reseñó AFP.
Estos estudios también están ligados con los niveles de libertad individual, corrupción y otros, indicó CNN en Español en su sitio web.
«La lección que se saca del informe, en estos diez años, es que la generosidad entre las personas y la honestidad de los gobiernos son cruciales para el bienestar», apuntó uno de sus coautores Jeffrey Sachs.
«Los dirigentes mundiales tendrían que tomarlo en cuenta», dijo.
VENEZUELA ENTRE LOS RETROCESOS MÁS FUERTES
Venezuela es el país latinoamericano "más infeliz", teniendo en cuenta el informe del «World Happiness Report», los retrocesos más fuertes, junto al Líbano y Afganistán.
Entre tanto, Serbia, Bulgaria y Rumania, tienen los avances más importantes.
EL VICEMINISTERIO DE FELICIDAD SOCIAL
Una de las primeras decisiones de Maduro cuando llegó al poder, fue crear el Viceministerio de la Suprema Felicidad Social y estaría liderado por el exdiputado Rafael Ríos, quien se encargaría de coordinar las misiones chavistas.
«Lo he llamado así en honor a nuestro comandante y a nuestro Bolívar. Es para la suprema felicidad social del pueblo venezolano», añadió. Sin embargo, su meta está muy lejos de cumplirse, según este reporte.