Es bien conocido que una buena alimentación es fundamental al momento de sacar el mejor provecho de nuestra rutina de ejercicios, por lo que hay comidas que definitivamente debes evitar.
20. Galletas

Es importante consumir carbohidratos después de un entrenamiento, pero también saber qué tipo. Las galletas contienen mucha cantidad de azúcares simples y grasas saturadas, las cuales aportan una cantidad de calorías que exceden las necesarias, reseñó Bolavip.
19. papás fritas

Aunque destaquemos este alimento en particular, lo ideal sería evitar cualquier snack salado. Consumir esta clase de comidas perjudica el rendimiento en mediano o largo plazo. Además, son altos en grasas industriales, contienen mucha sal y no aportan nutrientes.
18. Cerveza

Es bastante común tomar algunos vasos de cervezas con amigos luego de realizar algún deporte en conjunto, lo cual es un error, debido a que el cuerpo está deshidratado y necesita reponer líquidos, mientras que el alcohol hace todo lo contrario.
17. Tocino

Contiene una gran cantidad de grasas saturadas y trans, por lo que retrasa mucho la digestión. No es recomendable que suceda eso antes de comenzar un entrenamiento, además de que se trata de un alimento poco saludable.
16. Chocolate

Si el chocolate es negro y tiene un gran porcentaje de cacao (un 80%), no es una comida a descartar. Aunque tampoco es conveniente consumirlo habitualmente.
Comer este alimento retrasa la digestión, sobre todo si se trata de chocolate con leche y blanco.
15. Brócoli

Suele causar inflamación y produce gases, lo que no permitirá que entrenemos de manera correcta. El cuerpo tardará mucho tiempo en digerir el brócoli, por lo que es recomendable solo consumirlo después de hacer ejercicio.
14. Coliflor

Al igual que sucede con el brócoli, el cuerpo necesita de mucho tiempo para digerirlo correctamente.
13. Verduras de hoja verde

No son la mejor opción para después de un entrenamiento, ya que no cuentan con las calorías suficientes para reponer los hidratos de carbono y las proteínas, además de ser difíciles de digerir. Pueden comerse después de entrenar.
12. Pan blanco

Posee alta cantidad de gluten y azúcares agregados que ralentizan la digestión. Además, provocan que aumente el nivel de azúcar en nuestra sangre.
11. Bebidas energizantes

Al consumirlas se siente una gran inyección de energía, pero durará poco tiempo y la bajada será perjudicial a la hora del entrenamiento. Alguna alternativa podrían ser jugos de tomate o zanahoria, los cuales brindan potasio y vitamina C.
10. Frijoles

Pueden causar inflamación y gases. Sin embargo, también son una gran fuente de proteínas y aporta los nutrientes necesarios para nuestros cuerpos. Es por eso que es mejor dejarlos para cuando terminemos con nuestra actividad física.
9. Carne roja

Necesitamos al menos 24 horas para digerirla correctamente, por lo que debemos evitarla antes de comenzar un entrenamiento.
8. Café

Puede deshidratar aún más el cuerpo mientras hacemos actividad física, por lo que es mejor evitarlo antes de cualquier entrenamiento.
7. Comidas picantes

Pueden causar acidez, lo que genera dolor en la garganta y el estómago. Una sensación no muy agradable para cuando estemos haciendo ejercicio.
6. Barras energéticas

Pueden ser contraproducentes por su alto nivel de azúcar, grasas y calorías. A pesar de ser altas en proteínas, son bajas en hidratos de carbono, necesarios para almacenar glucógeno muscular.
5. Embutidos

La gran cantidad de grasas saturadas y trans que contienen este tipo de alimentos no nos ayudarán a recuperarnos tras hacer ejercicios. Hasta son perjudiciales para nuestra salud.
4. Bollos o panecillos dulces

Contiene mucha cantidad de azúcar y grasas poco recomendables. Si lo consumimos luego de una rutina de entrenamiento, su gran cantidad de calorías seguramente superen a las que quemamos haciendo ejercicio.
3. Comida rápida

Están repletos de grasas, sal, aditivos y azúcar. Puede que nos sintamos satisfechos luego de comer una pizza o hamburguesa, pero lo importante es todo lo que no aporta a nuestro cuerpo.
2. Refrescos

Además de casi no contar con micronutrientes, como vitaminas y minerales, contienen una enorme cantidad de azúcares simples. Estos ralentizan la digestión, lo que puede perjudicarnos a la hora de hacer ejercicio.
1. Frituras

Es fundamental que evitemos consumir estos alimentos antes de comenzar una rutina de entrenamiento o hacer algún tipo de actividad física. No generan la suficiente energía para nuestro cuerpo y causan inflamación. Claramente, no muy recomendables.