La plataforma del pajarito continúa combatiendo la desinformación por el coronavirus, en esta oportunidad con notificaciones de información engañosa. Dos meses atrás prohibieron los tuits que negaban o impedían el distanciamiento social, pero actualmente son otras medidas.
"Proporcionaremos a los usuarios explicaciones y aclaraciones adicionales de fuentes autorizadas en aquellos Tweets cuyo contenido pueda hacer que se puedan seguir confundiendo o sintiendo engañados", indicó la compañía en su blog.
Notificaciones en más de 40 idiomas
Ya se comenzaron a aplicar estas medidas, que en la actualidad están en 40 idiomas a nivel internacional. Incluso los tuits previos a esta actualización de las políticas de Twitter, también presentarán las notificaciones de desinformación.
"Esta medida, que se aplicará también de manera retroactiva a los Tweets publicados con anterioridad a hoy. es un paso más en nuestra política de abordar el contenido que va directamente en contra de las directrices sobre COVID-19 de fuentes autorizadas sobre salud pública mundiales y locales".
La compañía lucha constantemente para evitar que ciertos mensajes generen pánico generalizado o algún daño en los usuarios, incluyendo lo relacionado a teorías de conspiración de la OMS o países como China, donde comenzó la pandemia del COVID-19.
El jefe de integridad de Twitter, Yoel Roth, respondió a una pregunta que le hizo el periodista de CNN, Donnie O'Sulivan, sobre si la medida también sería aplicada a los tuits publicados por mandatarios o líderes políticos. Y la respuesta fue afirmativa, incluso para el presidente de los Estados Unidos.
This is the real test. https://t.co/BqlQt3Lj9i
— Donie O'Sullivan (@donie) May 11, 2020
La compañía implementaría sistemas internos de monitoreo para determinar si alguno de los mensajes infringe en sus políticas.