Como un artista polifacético, así puede ser descrito Edgar Allan Poe uno de los escritores americanos más influyentes de su tiempo.
Gracias a sus magistrales relatos de fantasía y terror, su fama se ha perpetuado hasta la actualidad, al contribuir con el género literatura de terror. Fue poeta, crítico literario, periodista y escribió sólo una novela.
El misterio de su muerte
La muerte de Edgar Allan Poe fue el día 7 de octubre de 1849, cuando este tenía 40 años de edad. Así como sus cuentos, su partida estuvo bordeada por un gran misterio, mismo que todavía no está claro. Cuatro días antes de su muerte, el 3 de octubre, Poe fue encontrado en las calles de Baltimore, Maryland, en un estado delirante.
Según una persona de nombre Joseph W. Walker, quien lo encontró, el escritor estaba "muy angustiado, y (...) necesitado de ayuda inmediata". Fue trasladado al Hospital Universitario de Washington, donde murió a las 5 a.m. del domingo 7 de octubre. Lo más raro de todo lo que describe el escenario de su muerte, es que en ningún momento tuvo la lucidez necesaria para explicar de forma coherente cómo había llegado a dicho estado.
El gran cuentista americano
Edgar Allan Poe fue un escritor estadounidense y precursor de las novelas de terror, las historias de detectives y las historias de detectives psicológicos. Su obra forma parte de la novela gótica, de la que es considerado uno de los principales exponentes: Escenarios oscuros, misterio y la combinación adecuada de historias de amor y de terror.
Los cuentos de Edgar Allan Poe consiguen involucrar al lector, sumergiéndolo en una aventura fantástica que, página tras página, lo deja con la respiración contenida.
Los 5 mejores cuentos de Edgar Allan Poe
El manuscrito hallado en una botella
Es uno de los cuentos de terror más famosos de Edgar Allan Poe. Si bien, por lo general, sus textos son muy breves y catapultan inmediatamente al lector a una atmósfera tensa, en este caso la sucesión de acontecimientos se describe con más calma, de modo que el tipo de terror inculcado es más sutil, al tiempo que sigue siendo extremadamente eficaz.
El corazón delator
Sin duda, este es uno de los mejores cuentos de Edgar Allan Poe. El corazón delator es la historia más famosa y aterradora del autor americano. En esta, el narrador advierte al lector que está a punto de contar una historia que puede hacerle enloquecer y nos cuenta el relato de un hombre obsesionado por el ojo azul del viejo que vive con él; por eso, el protagonista conspira para matarlo. ¡Terror al máximo nivel!.
La caída de la casa Usher
La historia comienza con una larga descripción de la casa donde el protagonista está a punto de ir tras una petición urgente del propietario. Un viejo amigo ha solicitado la presencia del protagonista para proporcionarle el alivio que no puede encontrar por sí mismo; de hecho, sufre una enfermedad singular. En compañía de Usher, el narrador se asombra de la extravagancia de su amigo, y no se perturba un poco cuando expresa el deseo de preservar el cuerpo de su hermana que acaba de morir de una misteriosa enfermedad en la cripta debajo de la casa.
La máscara de la muerte roja
Una terrible epidemia devasta el país, una terrible enfermedad que se lleva a hombres, mujeres y niños en un infierno de sangre. El príncipe próspero, sin embargo, decide que quiere seguir llevando su vida, decide que quiere ser feliz a toda costa. Un día, el príncipe decide hacer una fiesta de disfraces. Del festín, el autor sólo nos dice que fue voluptuoso. Describe la disposición de las habitaciones del castillo pero hay una, la más aterradora, aquella en el que nadie se atreve a entrar…
El gato negro
Entre los cinco mejores cuentos de Edgar Allan Poe no podemos dejar de hablar de la historia más aclamada y conocida por la gran mayoría de lectores: El gato negro. Esta es narrada en primera persona, es la crónica de una obsesión demoníaca tan insistente que lleva al protagonista a la locura.
Indudablemente Poe es uno de los autores más célebres y creador de historias de terror psicológico que te hará estar en tensión desde el inicio y hasta el final del relato.