Proyecto Parkinson nació con la conducción de Trina Frómeta, y en alianza con la Dirección Social de la Alcaldía de Chacao.
En conversaciones con Adrián Barros por Caraota Radio, Magdalena Frómeta y Lissette Dicuru indicaron que el programa es pionero en Venezuela. Su objetivo es integrar, rehabilitar, informar y apoyar a personas con esta enfermedad degenerativa del sistema nervioso central.
Las actividades que promueve la propuesta a los miembros de la comunidad incluyen: clases de danza, percusión corporal, canto, Tai Chi, juegos de mesa, grupos de apoyo, entre otros.
Asimismo, Proyecto Parkinson promovió su logro más reciente: la conformación de la coral Parky Voces, compuesta con integrantes del programa y cuya mascota es un mapache denominado como la agrupación.
Actualmente, los pacientes con Parkinson en Venezuela están desasistidos, y no se escapan de la gran crisis socio-económica del país. Entre 25 y 30 mil personas padecen esta enfermedad, y lo más grave es que perecen por la falta de medicinas.
El movimiento se plantea como propuesta, incrementar la oferta de actividades innovadoras que fomenten el desarrollo físico, cognitivo, educativo y social tanto de la comunidad de enfermos, como con la población en general.
Para más información, consulte las redes sociales de Proyecto Parkinson en: Twitter, Facebook e Instagram.