Esta fecha tiene una gran connotación. Celebramos el Día del Abuelo para rendir tributo al rol que tienen los de mayor experiencia de la vida. Por otra parte, coincide con el Día de San Joaquín y Santa Ana, según el catolicismo.
El Día del Abuelo deja clara la relevancia que tiene un abuelo(a) dentro del árbol genealógico familiar y, en paralelo, el rol de un adulto mayor en la sociedad. Para la población mundial, este día es una magnifica oportunidad de rendirle un merecido tributo a los más grandes de la familia compartiendo con ellos y ofreciéndoles obsequios. Ademas, el calor de un abuelo es de las pocas cosas en la vida que no tienen precio
Este día es visto, ademas, como el complemento ideal a las celebraciones del Día de la Madre y al Día del Padre. Es celebrado en gran parte de los países de Latinoamérica. A pesar de ser una celebración que cambia de costumbres, y de fecha según la cultura, el fin se mantiene intacto: congratular al adulto mayor.
Datos Curiosos del Día del Abuelo
- Existe una celebración de carácter similar que fue proclamada por la Organización de las Naciones Unidas. La misma, es llamada el Día Internacional de las Personas de Edad. A diferencia del Día de los Abuelos, se celebra cada 1 de octubre.
- En lugares como Argentina, se puede celebrar tanto el Día de la Abuela como el Día del Abuelo, en fechas distintas.
- En Bolivia no sólo se conmemora el Día de los Abuelos, también el Día del Adulto Mayor el día 26 de agosto de cada año.
- El Día del Abuelo se celebra cada 26 de julio en Argentina, Bolivia, Brasil, Nicaragua, Panamá, Paraguay y Venezuela.
- Ecuador y Costa Rica son los únicos que no lo celebran como tal, sino que se rigen por la celebración del Día del Adulto Mayor, día señalado por la ONU.