La falta de memoria es un problema común en todos los teléfonos inteligentes, por eso hoy en tu Zona de Tecnología, te diremos paso a paso como hacer una limpieza a fondo del contenido en tu Android. Así que presta mucha atención, que esto pudiera darle un respiro a tu teléfono.
Primero hagamos una copia de seguridad
Las copias de seguridad son fundamentales al hacer una limpieza profunda a nuestro teléfono. Antes de hacerlo, vas a la pestaña «Google» en «Configuración». Y allí seleccionas todos los archivos que consideres importante para ti. Con información de Xataka.
Así, si en el proceso de restablecer nuestro teléfono algo sale mal, podemos restaurar la información más importante.
Desinstalar las aplicaciones que no se utilizan
Usualmente se acumulan aplicaciones con el paso del tiempo, y la mayoría de ellas son apps que dejamos de utilizar. Lo recomendable es no utilizar otras aplicaciones que se encarguen de desintalar apps de tu teléfono, sino que utilices las que vienen determinadas en el sistema Android.
Puedes hacerlo de dos formas, yendo a la Google Play y en la sección Aplicaciones Instaladas seleccionar las que ya no utilizar y desintalarla.
Y la otra es donde la pestaña de Aplicaciones en Configuración del teléfono.
Elimina las fotos de tu cámara que no necesites
Con el paso del tiempo, lo normal es acabar acumulando una gran cantidad de fotografías en tu móvil. Por eso, de vez en cuando conviene hacer limpieza con ellas. Pero primero hay que asegurarse de no perderlas, y para ello tienes varias opciones.
Lo mejor es descargar y utilizar Google Fotos, aunque también tienes muchos otros servicios de almacenamiento en la nube para guardarlas. También puedes pasarlas a algún disco duro externo o directamente al PC.
Ahora toca pasar a la limpieza. Si no has hecho copias de seguridad, puedes empezar borrando simplemente fotos descartables, y si hiciste copias puedes decidir si eliminarlas todas o sólo las más antiguas o algunas concretas.
Si estás utilizando Google Fotos, que a veces viene preinstalado ya en Android, entra a la pestaña de Álbumes. Dentro de ella, entra a la carpeta de Cámara, ya que es donde se guardan por defecto en Android las fotos que sacas con la cámara del móvil.
Elimina las galerías de fotos de las aplicaciones
WhatsApp, Telegram, Snapchat, o incluso Instagram o tu propio navegador móvil. Son muchas las aplicaciones que crean carpetas donde descargar sus fotos, y al final estas carpetas pueden acabar acumulándose innecesariamente.
Para eliminarlas hay varias maneras, pero la más sencilla es recurrir a Google Fotos, ya que en Android te detecta las carpetas de otras apps, y te pregunta si quieres subir sus fotos también a la nube o prefieres no hacerlo.
Elimina música, películas y otro contenido offline
La mayoría de plataformas de streaming como Netflix, HBO, etc., ncluyen un modo Sin conexión que te permite bajar series y películas para verlas cuando quieras. Si estás haciendo limpieza, es importante que te asegures de eliminar lo que tengas descargado en ellas para poder ahorrar una gran cantidad de megas y gigas de almacenamiento.
Lo mismo pasa con otras aplicaciones como Spotify y el resto de servicios de streaming musical, que te permiten descargar música para poder escucharla cuando estás de viaje o sin conexión. Los discos no son tan pesados como las películas o series, o sea que es más fácil olvidarte de ellos. Asegúrate de eliminarlos también.
Borrar la caché, sólo cuando sea estrictamente necesario
Borrar la caché de una aplicación es un método poco agresivo con el que suelen solucionarse la mayoría de problemas que puedas tener con algunas aplicaciones. Se trata de un tipo de almacenamiento en el que las aplicaciones guardan archivos temporales que crean que van a necesitar a menudo, de manera que así luego puedan funcionar a mayor velocidad sin depender tanto de la conexión.
Cuando por alguna aplicación suele empezar a funcionar mal o a tener fallos, solemos recurrir a reinstalarla o eliminar todos los datos, pero no es algo necesario, ya que normalmente con borrar la caché de la aplicación suele ser suficiente. Cuando borras la caché, eliminarás los datos temporales de la aplicación, pero sin borrar tus datos de usuario.
Sin embargo, borrar la caché no sirve de nada a la hora de ahorrar espacio, ya que estos archivos temporales se van a volver a bajar una vez vuelvas a instalar las aplicaciones.