El portal La Sopa informa que todo el mundo usa Telegram pero muy poca gente sabe quien es su CEO, el filósofo ruso Pavel Durov. Un nómada de la tecnología.
El llamado Mark Zuckerberg ruso, no tiene un hogar fijo, pues sus constantes problemas con el gobierno lo obligan a mudarse cada cierto tiempo.
Además Pavel Durov no es solo una mente muy inteligente, sino que también tiene un físico envidiable. Que muy pocos conocen pero que él mismo ha publicado en redes sociales.
Durov nació el 10 de octubre de 1984 en San Petersburgo. Su padre Valery Semenovich Durov, es doctor en ciencias filológicas, autor de numerosos artículos científicos y, desde 1992, director del departamento de filología clásica de la facultad de filología de la Universidad Estatal de San Petersburgo.
Vivió toda su infancia en Turín. Italia. Pero luego se mudó a Rusia en el 2001. Desde entonces ha empezado todo un imperio basado en las telecomunicaciones.
En 2006, junto a su hermano, fundó la empresa VKontakte, más tarde conocido como VK. Esta se convirtió en una de las empresas con mayor proyección económica de Rusia, valorándose en más de $3.000 millones.
Luego de varias implicaciones relacionadas con fraudes electorales e informaciones privadas con el Gobierno. Los hermanos Durov tuvieron que empezar a crear otra empresa.
Por eso mismo, en 2013 fundaron una empresa en Buffalo, Que se convirtió nada más y nada menos que Telegram. Red social que hasta la fecha ya tiene más de 500 millones de usuarios activos.
Telegram es catalogada como una de las aplicaciones más seguras del mundo, su sistema de cifrado de mensajes llegó al mercado mucho antes que Whatsapp lo implementara.
Hasta la fecha, su tecnología de cifrado, bautizada como MTProto y desarrollada por Nikolái Durov, no ha sido vulnerada en ninguna prueba de seguridad.
Los hermanos Durov no pasan más de 10 semanas en la misma ciudad.
En los primeros años de Telegram era habitual que junto a el viajaran tres o cuatro desarrolladores, para seguir día a día el crecimiento de la app.
Tiempo después, Pavel Durov abrió una sede para Telegram en Berlín (hoy en día su sede principal se encuentra en Dubái), puso a resguardo su fortuna en Suiza y obtuvo (donaciones mediante) la nacionalidad sancristobaleña (de San Cristóbal y Nieves, una pequeña nación insular caribeña). lasopa