Los destinos turísticos paradisíacos que podrían desaparecer por el cambio climático

Jhoan Melendez
Por Jhoan Melendez 4 Min de Lectura
4 Min de Lectura
Foto: BBC

El cambio climático sigue causando preocupantes estragos al planeta, al punto de rediseñar destinos turísticos paradisíacos que podrían desaparecer en cuestión de años, según recientes estudios.

La investigación resalta que el incremento del nivel del mar y las tormentas, sumado al derretimiento de glaciares, ponen en riesgos parajes espectaculares. Esto no solo trae preocupación ambiental, sino que también impactaría gravemente en economías y culturas que dependen del turismo.

LEA TAMBIÉN: RECREACIÓN ANIMADA MUESTRA CÓMO FUE TURBULENCIA DEL VUELO DE SINGAPORE AIRLINES

Sitios como las Maldivas, las islas del Pacífico, Kilimanjaro, Venecia, entre otros, se enfrentan a una real amenaza de desaparecer o padecer daños irreversibles. Para poner un ejemplo, la reciente tragedia en Rio Grande do Sul es uno de los efectos del cambio climático.

El vínculo entre las catástrofes climáticas y tales desastres es más que evidente, comentaron expertos a BBC.

«Vivimos en un mundo que está viviendo un proceso de transformación muy intenso, ya sea en la expansión urbana o en el uso de los recursos naturales. Esta expansión ha alterado mucho el medio ambiente en los últimos 100 años», alerta Jean Ometto, investigador del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) de Brasil.

En palabras Ometto, los cambios impactan directamente en ecosistemas y comunidades humanas, sobre todo en regiones dependientes del equilibrio ambiental para mantener su biodiversidad y actividad turística.

Lo malo es que si no se aplican políticas públicas urgentemente, el panorama luce devastador para los años siguientes.

LOS DESTINOS EN PELIGRO

Las proyecciones hechas por el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) pronostica un mal presagio para Maldivas y otras islas del Pacífico. El informe titulado «Ocean, Cryosphere and Sea Level Change» advierte que el nivel del mar subirá entre 0,18 metros y 0,23 metros para 2050. Ello dependerá del nivel de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Para 2100 el escenario no es nada alentador. En ese año, el nivel del mar podría incrementar entre 0,38 metros y 0,77 metros aún más.

Otro estudio de la revista Science Advances hecho por investigadores del Servicio Geológico de Estados Unidos, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica y la Universidad de Hawái, devela que la región podría ser inhabitable ya en 2060.

Asimismo, el informe reza que están en riesgo las Islas Carolinas, las Islas Cook, las Islas Gilbert, las Islas Line, las Islas de la Sociedad, las Islas Spratly, las Seychelles y las Islas del Noroeste de Hawái. En 40 años, señala, podrían quedar sumergidas

Venecia es otro destino turístico que podría correr con la misma suerte por el cambio climático. La ciudad, que ya sufre a raíz de las inundaciones, a veces sequía y el turismo en masa, podría desaparecer próximamente.

Sumado a playas e islas paradisíacas, las regiones montañosas y las regiones turísticas de invierno podrían desaparecer igualmente. Glaciares en Perú, Chile, Estados Unidos, Canadá, Nueva Zelanda están en riesgo de derretimiento y en consecuencia, su extinción.

Compartir este artículo